top of page

¿Dolor de rodilla? El Tai Chi podría ser el amigo que necesitas

  • Foto del escritor: Luis García
    Luis García
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
ree

¡Noticias buenísimas para tus articulaciones! Si tú o alguien que conoces sufre de esa molestia constante por la artrosis de rodilla, presta atención. Resulta que esos movimientos lentos y pausados del Tai Chi no solo sirven para relajarse, sino que son increíblemente beneficiosos para aliviar el dolor y ayudarte a moverte mejor.


Un estudio interesante, realizado en Australia y publicado en la revista JAMA Internal Medicine, confirma lo que ya se venía diciendo: practicar Tai Chi de forma regular reduce ese dolor persistente y, ojo, ¡aumenta tu capacidad para hacer esas actividades cotidianas que exigen un poco de movilidad!




El gran problema y la solución creativa


La verdad es que ya teníamos pistas de que el Tai Chi, con su bajo impacto, era un acierto para quienes viven con artrosis. Unos investigadores de fisioterapia en la Universidad de Melbourne analizaron a 178 personas que pusieron a practicar Tai Chi, que padecían artrosis (con un promedio de 61 años y, dato curioso, dos tercios eran mujeres). La mayoría, por cierto, no había hecho tai chi en su vida. 




Los resultados: La rodilla te lo agradecerá


A la mitad del grupo solo se le dio la información estándar sobre cómo manejar su artrosis (ya sabes, moverse un poco, etc.). A la otra mitad, además, se les entregó un programa de Tai Chi.


Doce semanas después, la diferencia fue notable:


  • Menos Dolor: El 73% de quienes practicaron Tai Chi sintieron una reducción de dolor que fue clínicamente significativa. En contraste, solo el 47% del grupo de control reportó esa misma mejoría.


  • Más Habilidad: Las funciones físicas también aumentaron. El 73% de los practicantes de Tai Chi mejoraron su capacidad para realizar actividades, comparado con el 52% del otro grupo.


Pero eso no es todo. Los participantes que practicaron Tai Chi también notaron grandes cambios en su calidad de vida, sintieron más confianza en su equilibrio y reportaron un mayor bienestar físico y mental. ¡Un combo ganador!




La ciencia detrás del secreto


Según Julia Zhu, autora de la investigación, el secreto está en que el Tai Chi trabaja varios frentes a la vez. Tal como explicó el Tai Chi ayuda a mejorar la movilidad de las articulaciones, fortalece los músculos, afina el equilibrio y mejora la propiocepción (que es esa capacidad de saber dónde está tu cuerpo en el espacio).


En pocas palabras, estos efectos se traducen en una mejor biomecánica de la extremidad. Es decir, la rodilla trabaja de una forma más eficiente y con menos estrés.


Así que, si estás buscando un ejercicio suave, que te relaje y que además te haga un favor enorme a tus rodillas, quizás es momento de darle una oportunidad al Tai Chi y a Zen Martial Arts &Fitness.

Comentarios


bottom of page